
A juicio de la Defensoría del Pueblo, una de las principales causas de violencia y vulneraciones a los derechos humanos en el Chocó es la disputa de territorios colectivos, de alto interés estratégico para estos actores ilegales, que quieren el control en las cinco subregiones del departamento. Como consecuencia de la confrontación de los grupos armados ilegales, con corte al 13 de septiembre, durante lo corrido de 2021 la Defensoría del Pueblo tiene un reporte de 94 eventos masivos de confinamiento que han afectado a 27.701 personas de 6.641 familias. De la misma forma, se han registrado 18 eventos de desplazamiento forzado, ocurridos en nueve municipios: Bagadó, Bahía Solano, Alto Baudó, Nuquí, Bojayá, Carmen de Atrato, Bajo Baudó, Medio San Juan y Litoral de San Juan. En total, en el mismo lapso, tuvieron que dejar sus territorios 5.943 personas, de 2.311 familias.
Declaramos que la violencia no tiene más poder y autoridad sobre el departamento porque todo manto y todo lo que aseguraba a estos grupos ilegales ya no está con ellos. Ningún grupo puede tomar el territorio y establecer violencia como medio para sembrar terror y así obtener réditos económicos o de otro tipo. Se calla toda voz que clama por violencia y derramamiento de sangre en el departamento porque solo se escucha la voz que clama por vida, solo se levanta la voz de los hijos que establecen la sangre de Cristo en el territorio para que no clame por más sangre. Cada familia en el departamento y todos aquellos que fueron desplazados de sus casas vuelven para retomar sus propiedades y sea así establecida justicia sobre ellos.
Sal 7:14-16 He aquí el inicuo se preñó de iniquidad, concibió perversidad y dio a luz la falsedad. Hizo un hoyo y lo ha ahondado, ¡Pero él mismo ha caído en el foso preparado! Su perversidad se revierte sobre su cabeza, y su violencia desciende sobre su coronilla.
Quieres asistir a nuestras reuniones contáctanos para más información.
Iglesia Cristiana en Barranquilla, Casa de Fe y Obediencia.